top of page

¡No pierdas la cuenta!

9 usos con la palabra CUENTA para brillar sonar más profesional en español.


Colocaciones con la palabra CUENTA
Colocaciones con la palabra CUENTA

¡La cuenta, por favor! Seguro que nunca te vas de un bar si pagar la cuenta, pero te has dado cuenta de cuántas veces usamos esta palabra a lo largo del día? ¡Yo creo que he perdido la cuenta!


Aunque parece un trabalenguas, lo cierto es que esta palabra está presente en nuestro día a día tanto en conversaciones profesionales como personales.


Si quieres sonar más profesional y natural en tus reuniones, correos y presentaciones, lee este artículo, toma buena nota de los ejemplos y atrévete a usarlas en la oficina para marcar la diferencia y brillar en tus conversaciones y negociaciones.



  1. A FIN DE CUENTAS

Se utiliza para resumir o concluir, indicando que, tras analizar todos los aspectos, esto es lo más importante.


Ejemplos:


  • Hemos evaluado varias propuestas, pero a fin de cuentas, elegimos la más rentable para la empresa.

  • A fin de cuentas, lo que importa es cumplir con los objetivos del trimestre.

  • El proceso fue largo y complicado, pero a fin de cuentas, logramos cerrar el acuerdo.



A fin de cuentas
A fin de cuentas
  1. A CUENTA DE

Se refiere a un pago parcial o anticipo que se entrega antes de completar una transacción o recibir un producto/servicio.


Ejemplos:


  • El cliente abonó un 20% a cuenta de la próxima entrega.

  • Recibimos una transferencia a cuenta de los servicios de consultoría.

  • El proveedor solicita un pago a cuenta de la nueva maquinaria.


A cuenta de
A cuenta de
  1. LLEVAR LAS CUENTAS

Significa encargarse del control y registro de los ingresos y gastos de una empresa o proyecto.


Ejemplos:


  • Nuestro departamento financiero lleva las cuentas de todos los proyectos.

  • Es fundamental llevar las cuentas al día para evitar problemas fiscales.

  • Ana lleva las cuentas de la sucursal y prepara los informes mensuales.



Llevar las cuentas
Llevar las cuentas

DARSE CUENTA VS DAR CUENTA DE ALGO

¿Sabías que estas expresiones significan cosas totalmente diferentes? Veamos cuál es la principal diferencia entre la dos.


  1. DARSE CUENTA DE ALGO


En este caso hablamos de percatarse o notar algo que había pasado desapercibido antes. Recuerda que en español no se dice "realizar", sería un falso amigo con el inglés "to realize".


Ejemplos:


  • Nos dimos cuenta de que el presupuesto era insuficiente para el evento.

  • El equipo se dio cuenta de la importancia de digitalizar los procesos.

  • Me di cuenta de que faltaba información en el informe antes de enviarlo.



  1. DAR CUENTA DE ALGO


Implica informar, justificar o RENDIR CUENTAS sobre una acción o una situación.


Ejemplos:


  • El gerente debe dar cuenta de los resultados ante el consejo directivo.

  • Cada departamento tiene que dar cuenta de sus gastos al cierre del mes.

  • En la reunión, dimos cuenta de los avances del proyecto a los inversores.


Dar cuenta
Dar cuenta

Darse cuenta
Darse cuenta


  1. LA CUENTA ATRÁS

10-9-8-7-6-5-4-3-2-1...0!! Es decir, el tiempo que resta antes de que ocurra algo importante.


Ejemplos:


  • La cuenta atrás para lanzar el nuevo producto ya ha comenzado.

  • Estamos en la cuenta atrás para la presentación anual de resultados.

  • La cuenta atrás para cumplir los objetivos del año está causando tensiones en el equipo.


La cuenta atrás
La cuenta atrás
  1. RENDIR CUENTAS

Significa asumir la responsabilidad de las propias acciones y explicar o justificar los resultados ante una autoridad o superior.


Ejemplos:


  • Los directivos deben rendir cuentas ante los accionistas en la junta anual.

  • Como responsable de proyecto, me toca rendir cuentas sobre el uso del presupuesto.

  • Cada componente del equipo debe rendir cuentas de su trabajo a lo largo del proyecto.


Tirar del hilo
Tirar del hilo
  1. PERDER LA CUENTA

Significa no recordar el número exacto de veces que se ha hecho algo, generalmente porque es un número muy alto.


Ejemplos:


  • He perdido la cuenta de los correos que he respondido hoy.

  • Perdimos la cuenta de las veces que revisamos el contrato antes de firmarlo.

  • El CEO ha perdido la cuenta de los viajes de negocios realizados este año.



  1. TENER CUENTAS PENDIENTES

Esta expresión se utiliza para referirse a asuntos no resueltos, deudas (económicas, legales o morales) o conflictos que aún requieren atención o solución. Puede aplicarse tanto en contextos profesionales como personales.


Ejemplos:


  • La empresa tiene cuentas pendientes con varios proveedores que deben resolverse antes de cerrar el ejercicio fiscal.

  • Tras la fusión, quedaron cuentas pendientes entre los departamentos de ventas y logística que es necesario aclarar para mejorar la coordinación.

  • El exdirector aún tiene cuentas pendientes con la justicia por irregularidades detectadas en la auditoría interna.


Tener cuentas pendientes
Tener cuentas pendientes

¡Cuéntame! ¿Recuerdas todos estos usos de la palabra cuenta o ya has perdido la cuenta?


¿Te atreves a incorporar estas expresiones a tu vocabulario profesional? A fin de cuentas, dominar el lenguaje de los negocios te abrirá muchas puertas. ¡Empieza a practicar hoy mismo!


¡Por cierto! No olvides la diferencia entre CUENTA Y CUENTAS. Podemos hablar de la cuenta en el restaurante o de las cuentas a la hora de calcular nuestras finanzas. ¡Lo ideal es que todo cuadre!


¡Que el español no sea tu CUENTA PENDIENTE y participa en las próximas masterclass y sesiones grupales para seguir poniendo a prueba tu español y dar cuenta de tus progresos en tus futuras conversaciones.


¡No olvides compartir y comentar el contenido para que llegue a más estudiantes! ¡Nos ayuda muchísimo!


¡Gracias y hasta la próxima!


SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS SERVICIOS, RESERVA UNA SESIÓN DE PRESENTACIÓN Y LO HABLAMOS. ¡CUENTO CONTIGO!






Kommentare


bottom of page